¿Es obligatorio el matafuegos en el auto?

En Argentina es obligatorio llevar un matafuego en el auto para poder circular legalmente. Este accesorio debe estar dentro del auto, al alcance y verificar que no esté caducado.

¿Qué tipo de matafuego es obligatorio en un auto?

Los extintores de incendios son la primera línea de defensa contra un incendio. Tener un extintor de incendios en su automóvil es esencial para prepararse para una eventual emergencia. Saber cuáles son las alternativas más seguras y confiables para cada situación y cada vehículo es crítico, ya que existen diferentes modelos con diferentes características, y cada modelo solo se puede usar como se describe en la etiqueta del producto.

¿Es obligatorio el matafuegos en el auto?
¿Es obligatorio el matafuegos en el auto?

Como todos sabemos, existen muchos tipos de extintores para automóviles. Dependiendo de cada situación concreta, es necesario entender cuáles existen y cómo debemos utilizarlas.

De acuerdo con las normas de circulación, todos los vehículos deben estar equipados con un extintor de polvo seco ABC de 1 kg. Este tipo de extintor debe ser portátil y puede apagar todo tipo de fuegos, ya sean sólidos, líquidos o de materiales inflamables (como depósitos de gasolina o diésel).´

Los extintores se utilizan en diferentes situaciones, permite apagar fuegos provocados por sólidos (extintor A), es decir todos aquellos materiales inflamables comunes como telas, papel y muchos plásticos, así como líquidos (extintor B) inflamables o gases y combustibles, algunos de los cuales son el queroseno y la gasolina, y finalmente los eléctricos (extintor C), como cables, electrodomésticos e interruptores automáticos, como los que puedan existir en nuestros hogares.

➡️ Te recomendamos visitar: Accesorios Originales con garantía y de calidad garantizada

Consejos para llevar el matafuegos en el auto de forma correcta

Si quieres viajar tranquilo y seguro, hay siete puntos clave para los extintores que debes tener en cuenta:

  • Es importante que el extintor cuente con el sello de certificación IRAM. Si excede un año, debe ser controlado formalmente por una autoridad especializada.

  • El indicador del manómetro indicará con precisión la presión interna adecuada. Si la aguja está en zona verde (o en algunos extintores puede ser negra) la presión es correcta, si la aguja está en zona amarilla nos dice que es peligrosa, y por último, si está en zona roja nos dice no es adecuado para funcionar correctamente.

  • La vida útil de todos los extintores de incendios es de un año. Debe realizar pruebas funcionales adecuadas anualmente.

  • El extintor de incendios debe colocarse al alcance del conductor del vehículo. Lo mejor es debajo o al costado del asiento del pasajero, obviamente sujetándolo correctamente.

  • Hay muchos modelos diferentes de palancas y válvulas de gatillo para extintores en el mercado. Algunos extintores de incendios tienen candados de alambre que deben quitarse tirando de la arandela. Hay otros sistemas que vienen con un sello de cinta que se puede romper fácilmente para activar la palanca del gatillo.

  • Cuando se deba utilizar, es muy importante disparar a distancias cortas, situarse a unos dos metros del foco del fuego, y también observar cómo evoluciona el fuego entre disparos. Es aconsejable situarse siempre en la dirección favorable al viento. en 1 kg. Una descarga completa dura entre 6 y 8 segundos, por lo que debe usarse en caso de emergencia.

  • Después de que el extintor se agote, asegúrese de liberar la presión. Incluso si no se agota, debe saber que es inútil usarlo en el futuro.

Resumen: Si conduces, recuerda que debes llevar un extintor de incendios para proteger tu vehículo, a ti y a tu familia. Tu seguridad es lo primero.


¿Queres recibir un presupuesto de un Plan 0km a medida?



Volver atras: Noticias de Autos en Argentina
Volver a Plan de Ahorro 0km