
¿Cuáles son las fallas de un motor? Si tenes un auto, seguro sabés lo importante que es cuidarlo y mantenerlo en buen estado. Y es que hay algunas fallas en el motor que, si no las conocés y detectas a tiempo, pueden romperte todo el auto. Te vamos a contar cuáles son para que estés preparado y puedas evitar cualquier problema en el futuro. ¡No te pierdas esta nota donde te contamos todo lo que necesitás saber para evitar estos problemas y seguir disfrutando de tu auto al máximo!
¿Cuáles son las fallas de un motor? – Fallas y soluciones del motor
Mantené tu auto en óptimas condiciones con estos consejos clave. Si querés evitar dolores de cabeza en el futuro, asegurate de prestar atención a estas fallas del motor que pueden causarte problemas. ¿La buena noticia? ¡Son fáciles de detectar y solucionar!
1. Tapa del tanque de nafta suelta o faltante
¿Qué pasa si la tapa del tanque de nafta no cierra bien? Si ves que la tapa de la nafta de tu auto está medio suelta o falta, es importante que le des una mano. Reemplazarla o reforzarla es una solución fácil y barata para que tu auto tenga una buena vida útil. ¡Ojo! Si no la arreglás, la nafta se puede evaporar, lo que reduce la cantidad de kilómetros que podés recorrer y te hace gastar más.
2. Bujía desgastada o fallida
¿Cómo saber si hay que cambiar la bujía? ¡La bujía es chiquitita, pero qué importante es para que tu auto se ponga en marcha! Es la que enciende el combustible comprimido dentro del motor y, si está gastada, puede hacer que tu auto no arranque o que lo haga en el momento equivocado. Si no se prende bien, puede dañar el motor y hacer que gastes más en nafta. Así que si notás que la bujía está en mal estado, cambiala enseguida.
3. Radiador tapado
¿Qué pasa si el radiador está tapado? ¡Cuidado con el radiador de tu auto! Si el refrigerante está sucio, puede traerte varios dolores de cabeza. El sedimento puede tapar el radiador y hacer que el motor se caliente demasiado. Y si encima usás agua dura, ¡peor todavía! Puede corroerse todo el sistema. Para que tu auto funcione bien, es importante que cambies el refrigerante regularmente y que le eches agua destilada. Así vas a prevenir obstrucciones y oxidaciones. ¡No te quedes en el camino por un radiador tapado!
4. Fugas de líquido refrigerante
¿Qué pasa si el auto pierde líquido refrigerante? Si perdés líquido refrigerante, tu auto puede recalentarse y tener graves problemas. Si el motor se sobrecalienta seguido, podés tener que hacer reparaciones costosas que no estaban en tus planes. Lo mejor es prevenir antes que curar, así que es importante que revises el refrigerante regularmente para asegurarte de que esté limpio y que el sistema de refrigeración funcione bien. Si notás alguna pérdida, no esperes a que sea demasiado tarde y llevá tu auto al mecánico. ¡Cuidá tu motor para que te dure mucho!
5. Compresión baja del motor
¿Que pasa cuando la compresión del motor es baja? Si el combustible y el aire no están comprimidos como corresponde, tu auto no va a funcionar bien. Si las válvulas no sellan bien, los anillos del pistón están gastados o hay un agujero en el cilindro, puede haber una fuga de aire que cause la baja compresión. En otras palabras, el motor no puede completar el proceso de combustión. Si notás que tu auto no tiene fuerza, que vibra o que hace ruidos raros, puede ser por falta de compresión. Prestale atención y llevá tu auto al taller para que lo revisen.
6. Sensor de oxígeno dañado o defectuoso
¿Cómo corregir falla de sensor de oxígeno? El sensor de oxígeno es clave para saber cuánta nafta hay en el tanque de tu auto. Si el sensor está roto o no funciona bien, la información que recibe el sistema es incorrecta. Esto puede provocar un menor rendimiento de combustible y hacerte gastar más. El sensor de oxígeno mide la cantidad de oxígeno que queda sin quemar en el tubo de escape, ¡una función muy importante! Si notás que tu auto consume más combustible de lo normal o que tiene problemas para arrancar, puede ser que el sensor de oxígeno esté fallando. No te quedes con la duda y llevá tu auto al taller para que lo revisen. ¡Cuidá tu bolsillo y cuidá tu auto!
7. Salta la chispa
¿Qué significa que el motor está golpeando? Acá te explico sobre un tema importante: el “salto de chispa”. Este fenómeno ocurre cuando hay demasiada presión y calor en la cámara de combustión, lo que provoca un ruido agudo o un golpe metálico. Si es un golpe chiquito, no pasa nada grave, pero si se prolonga o es muy fuerte, puede dañar seriamente el motor.
Este problema puede aplastar los cojinetes de varilla, romper anillos, perforar los pistones, golpear las ranuras de los anillos del pistón y hasta explotar una junta de culata. ¡Un verdadero desastre! Si escuchás golpes prolongados, tené en cuenta que es un problema que puede causar graves daños en tu auto. ¡Mejor chequealo lo antes posible!
8. Acumulación de suciedad en el aceite
¿Qué pasa si el aceite del motor está sucio? Si el aceite de tu motor está sucio, puede causar algunos problemas. Incluso puede dejar algunos residuos desagradables en las bujías, las cámaras de combustión y las válvulas de admisión. Además, puede dejar residuos en los cojinetes, lo que puede dañarlos a largo plazo. Es importante cambiar el aceite con regularidad y asegurarse de que el filtro de aceite esté limpio y no obstruido. ¡No dejes que tu motor se ahogue con un aceite sucio!
9. Problemas con la bomba de aceite
¿Qué pasa cuando falla la bomba de aceite del auto? Si la bomba de aceite del auto está defectuosa, puede pasar que no llegue aceite suficiente al motor, y eso es un desastre total. Los motores que tienen árbol de levas corren más riesgo, porque la bomba está lejos del tren de válvulas y la leva.
¡Ojo con el aceite! Tiene que tener la viscosidad adecuada, o sea, tiene que ser lo suficientemente liviano para que se mueva rápido. Y si no, las piezas del motor se gastan más rápido y pueden llegar a romperse. Así que es muy importante controlar la bomba de aceite y a cambiar el aceite como corresponde.
10. Falta lubricante en el motor
¿Cómo se comporta el auto cuando falta lubricante en el motor? Imaginate tu auto como una enorme máquina con muchas piezas en movimiento. Todas estas piezas necesitan una especie de lubricante, como el aceite, para reducir la fricción y eliminar el calor que se genera cuando se rozan entre sí.
Por eso es muy importante hacer un cambio de aceite regularmente y mantener el nivel adecuado de lubricación en tu auto. Si no lo haces, es posible que se sobrecaliente, se atasque y deje de funcionar correctamente. Así que ¡cuidado con la fabricación del auto! Hacé el cambio de aceite regularmente y mantené el nivel recomendado. Si andás con poco aceite, podés quemar el motor o tener fugas, y eso es un problema grande.
Resumen: ¿Cuáles son las fallas de un motor?
Hasta acá te contamos las fallas más habituales que puede tener un motor. Si llegás a notar alguna de estas señales, es clave que las resuelvas lo antes posible para poder manejar tu auto sin dramas. ¡Ojalá te haya resultado útil esta data!
¿Quieres recibir más informacion sobre planes de autos 0KM?
Ver más: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MÉCANICA DE AUTOS
Volver atrás: Preguntas Frecuentes
Volver al inicio: Autos 0km
También se buscó: fallas y soluciones del motor, principales fallas de un motor eléctrico, porque falla el motor de un auto, fallas y soluciones de un motor de combustión interna pdf, fallas del motor de 4 tiempos, fallas y soluciones de un carro, fallas y soluciones de un motor a gasolina, fallas de un motor de arranque, principales fallas de un motor, principales fallas de un motor a gasolina, fallas y soluciones de un motor de combustión interna pdf, fallas en el motor, porque falla el motor de un auto, fallas de autos y soluciones, principales fallas de un motor a gasolina pdf, explica las causas de la falla del vehículo